Sacramentos y Vida cristiana

sacramentosSacramentos y Vida Cristiana

El sacramento de la Confirmación, que dispone al cristiano para colaborar en el apostolado de la Iglesia y le fortalece para mantenerlo firme enla fe, lo recibe pocos meses después de su nacimiento.

Apenas llegó a la edad del discernimiento, se acercó a recibir lel sacamento de la Penitencia y luego fue admitida a la Eucaristía, dada la precocidad de su piedad.

Había escuchado la Palabra de Dios en la instrucción catequética que recibía en la escuela de San Roque de Valls. Amaba mucho a la Virgen. Ella misma propagaba el amor a la Madre de dios cuando fervoriosamente rezaba el Rosario y el Ángelus en el taller de modistería y estimulaba a las compañeras para visitar a la Virgen de la Candela, patrona de Valls.

Pasan los años y siente el deseo de consagrarse al Señor. Dios le marca por fin la trayectoria: Religiosa de la Caridad. El Hospital de Cervera (Lleida)-España-, diócesis de Solsona, fue la comunidad religiosa dedicada a la caridad, en la que entró el día 24 de abril de 1872.

En 1884 la Madre María Güell es nombrada superiora, cargo que desempeñó sin interrupción hasta el año 1899.

Durante todos estos años y pasando por recias pruebas, animada por la acción del Espíritu Santo, concibe un proyecto de más largo alcance: transformar su comunidad en un Instituto religioso que pudiera abarcar ampliamente el ejercicio de la caridad más allá de los límites de aquel Hospital. Sus anhelos de caridad generosa y universal van tomando cuerpo con la luz y fuerza del Espíritu, hasta convertirse en la obra del Instituto que ella por fin logra fundar el 14 de septiembre de 1899.

El 14 de junio de 1921, tras una breve pero dolorosa enfermedad, la Madre María Güell i Puig entrega su alma a Dios con una gran paz y “contenta de haber consagrado su vida a Dios y a la caridad” y con el gozo de ver su obra en crecimiento.